Como operador logístico especializado en el sector editorial, en GRUP MET estamos apoyando a las editoriales en el proceso de adaptación a la EUDR

La nueva regulación EUDR y su impacto en las editoriales que importan papel y libros impresos fuera de la Unión Europea

La cadena de suministro del sector editorial está viviendo un cambio profundo debido a la nueva Regulación de la Unión Europea contra la Deforestación (EUDR). Esta normativa afecta directamente a todas las empresas que importan libros, papel, cuadernos, embalajes y cualquier producto derivado de la madera fuera de la UE. Para las editoriales que imprimen en países como China, Turquía, India o Latinoamérica, es fundamental entender cómo funciona este nuevo marco legal y qué obligaciones incorpora antes de que entre plenamente en vigor entre 2025 y 2026.

En este artículo explicamos de forma clara qué exige la EUDR, cómo funciona el sistema TRACES, qué es el DDS (Due Diligence Statement) y qué deben preparar las editoriales para evitar bloqueos en aduana y garantizar un flujo logístico sin interrupciones.

Qué es la EUDR y por qué afecta al sector editorial

La EU Deforestation Regulation (EUDR) es una regulación aprobada en 2023 cuyo objetivo es garantizar que determinados productos importados a la Unión Europea estén libres de deforestación. La norma se aplica a materias primas como madera, papel, café, cacao, caucho, soja o ganado, y a todos los productos que deriven de ellas.

El texto legal puede consultarse aquí:
Reglamento (UE) 2023/1115 sobre productos libres de deforestación
https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/?uri=CELEX%3A32023R1115

Para el sector editorial, esto implica que todos los productos que contengan papel —libros, revistas, blocs, estuches de papel, cajas de embalaje, etc.— deberán cumplir con esta normativa para poder entrar en el territorio europeo.

El papel del DDS: un requisito obligatorio antes de llegar al puerto

Uno de los elementos centrales de la regulación es la obligación de generar un DDS (Due Diligence Statement). El DDS es una declaración de diligencia debida que el importador de la UE debe registrar en un sistema europeo específico antes de que la mercancía llegue al puerto de entrada.

El objetivo del DDS es certificar que el producto procede de tierras que no han sido deforestadas tras la fecha límite fijada por la UE (31 de diciembre de 2020).

En este proceso, la editorial (como importadora) debe presentar:

  • La geolocalización exacta de los lugares de origen del material (las parcelas donde se produjo la pulpa de papel).

  • El país por el que la mercancía entra en la UE.

  • La cantidad importada.

Esto significa que los proveedores deben proporcionar información precisa y verificada sobre el origen de la materia prima. Muchas empresas están utilizando plataformas especializadas como LiveEO, basadas en datos satelitales, para certificar esta información.

TRACES NT: el sistema oficial donde se registra el DDS

El DDS debe registrarse en TRACES NT (Trade Control and Expert System – New Technology), la plataforma telemática de la Comisión Europea para el control de importaciones y exportaciones de productos regulados.

Acceso oficial a TRACES:
https://food.ec.europa.eu/animals/traces_en

TRACES NT es el sistema donde el importador introduce la geolocalización, certifica el cumplimiento de EUDR y obtiene el número de DDS. Este número debe estar disponible antes de que el envío llegue al puerto europeo. En caso contrario, la mercancía corre un alto riesgo de ser detenida por las autoridades aduaneras.

Qué documentación debe subir el importador

Uno de los aspectos que genera más confusión es qué documentos deben presentarse realmente en TRACES. La Comisión Europea ha aclarado que solo es obligatorio subir la geolocalización. Los documentos legales adicionales sobre la legalidad de la producción forestal deben conservarse internamente, pero no se suben al sistema.

En resumen:

  • Obligatorio para obtener el DDS:

    • Geolocalización verificada.

    • Datos del envío.

  • Obligatorio para auditorías internas o inspecciones, pero no para subir a TRACES:

    • Documentación legal que pruebe la legalidad de la explotación forestal.

    • Certificaciones adicionales.

Más información oficial sobre obligaciones de diligencia debida:
https://environment.ec.europa.eu/topics/forests/eu-deforestation-regulation_en

Fechas de entrada en vigor: un marco en evolución

La aplicación del EUDR ha sufrido retrasos debido a la complejidad técnica del sistema y a la carga de información que debe gestionar. Aunque la norma debía aplicarse inicialmente a finales de 2024, se retrasó a diciembre de 2025 y actualmente se discute un nuevo aplazamiento hasta diciembre de 2026.

La última comunicación pública de la Comisión Europea puede consultarse aquí:
https://ec.europa.eu/commission/presscorner/home/en

Aun con los retrasos, la recomendación general de la UE y de los operadores es que las empresas se preparen con antelación.

Cómo afecta esto al sector editorial

Las editoriales que imprimen fuera de la Unión Europea deberán incorporar nuevos procedimientos en su operativa:

  • Solicitar a sus proveedores la geolocalización del origen del papel.

  • Registrar el DDS en TRACES antes del embarque o llegada al puerto.

  • Asegurarse de que los datos coinciden con la documentación del envío.

  • Conservar la documentación legal por si hubiera inspecciones posteriores.

El mayor riesgo es que un envío llegue a la UE sin su DDS correspondiente. Esto puede provocar:

  • Retenciones en aduana.

  • Inspecciones adicionales.

  • Costes de almacenamiento.

  • Demoras en la distribución y en los lanzamientos editoriales.

Estos retrasos pueden afectar significativamente a campañas comerciales, preventas, ferias del libro o calendarios de publicación.

Cómo puede ayudar GRUP MET

Como operador logístico especializado en el sector editorial, en GRUP MET estamos apoyando a las editoriales en el proceso de adaptación a la EUDR:

  • Supervisión documental para asegurar que el DDS se genera correctamente.

  • Coordinación con proveedores para obtener geolocalizaciones verificadas.

  • Revisión de coincidencia entre documentos logísticos y DDS.

  • Asesoramiento en buenas prácticas para evitar incidencias en aduanas.

El objetivo es garantizar que la cadena de suministro editorial continúe funcionando sin interrupciones, incluso en un entorno regulatorio más exigente.

La entrada en vigor de la EUDR transformará la manera en que el sector editorial gestiona sus importaciones. Prepararse con tiempo es clave para evitar bloqueos, retrasos y sobrecostes administrativos.

Si tu editorial imprime fuera de la Unión Europea y quieres garantizar que tus envíos cumplen la normativa sin poner en riesgo tus calendarios de publicación, desde GRUP MET podemos acompañarte en todo el proceso: desde la obtención de la geolocalización hasta la validación del DDS en TRACES y la coordinación logística completa.

Contacta con nuestro equipo para una sesión informativa y un análisis personalizado de tus necesidades.
Estaremos encantados de ayudarte a anticiparte a los nuevos requisitos y mantener tu cadena de suministro funcionando sin interrupciones.

Compartir
Abrir chat
Hola, ¿en qué puedo ayudarte?
Ir al contenido